Relamente me llamo la atención este artículo porque denota desde todas las ramas como las redes telemáticas comenzaron a formar parte de nuestro mundo y de la vida cotidiana del ser humano;dentro de ellas se encuentran miles de componentes.
Es asi que este articulo me há ayudado a resumir y a poner en práctica los conceptos que subí al blog para una mayor interpretación Del por que.. hoy en dia las redes telemáticas han generado um cambio y una espécie de revolución.
Una verdadera revolución antropológica esta siendo experimentada por nuevas relaciones sociales entre los humanos, plantas, animales, fenómenos físicos, permitinedo hique se conecten los ambientes naturales y artificiales con lo virtual tecnológico.
Una increíble explosión de creatividad humana esta ocurriendo en todos los ámbitos y la net.
Abrir la Internet al público fue como abrir la Caja de Pandora y nadie podía imaginar la manera como las personas harian uso de ella. La comunicación en las redes telemáticas a través de hiperlinks, telepresencia, telerrobótica,agentes inteligentes, vida artificial,entre otros son solo algunas formas de vida de
un “sujeto interfaz”.El interés de esto es pensar este contexto tomando algunas teorías y ejemplos en la producción de científicos y artistas que investigan el nuevo campo sensorial-perceptivo que las nuevas tecnologías han extendido, permitiendo mezclar comportamientos humanos con sistemas artificiales.
La intención es proponer las tecnologías como una ampliación de la condición humana y reinventar así la naturaleza de nuestra especie.
En las últimas décadas del siglo XX, con el desarrollo de la informática, se llego a la revolución digital, que se desencadena con la presencia del ordenador y por el principio de interactividad y de comunicación planetaria, gracias a la presencia de las computadoras y de sus interfases de acceso.
Y a este fenômeno lo podemos denominar como “webvida”, en una net-vida, donde los câmbios escenciales son las transformaciones en tiempo real por las redes telematicas. Asi, la mayor revolución, aquella de la comunicación planetaria que no llega con los ordenadores y de sus interfases de acesso junto con las tecnolgías de la comunicación de la era digital, no puede ser pensada solamente en sus aspectos tecnologicos.Esta determina formas de vida expandidas por las tecnologías y se constituye en una verdadera revolución antropológica que modifica el escenario social. Entonces...
Es asi como el creciente acceso a la red “Internet” modifico las formas de relación entre los individuos. Las redes ofrecen formas de vida expandidas por las tecnologias al proponer relaciones inéditas que son posibles solo a través de las tecnologías y su capacidad de producir tramas humanas en permanente regeneración, lo que confiere un carácter orgánico a la net. La comunicación en red y la comunicación social en el ciberespacio genera redes humanas en constante emergencia.
Esta surgiendo una nueva visión de mundo a través de las comunidades virtuales de individuos que interactuan en las redes. Cuanto más fino es el tejido de estas redes, es mayor la interacción social.
Articulo de un Grupo de investigación de Nuevas Tecnologías en las Artes Visuales compuesto por La Dra Diana Dominguez, desde La facultad de Brasil.- Dupligráfica Editora Ltda., 2002.
Es asi que este articulo me há ayudado a resumir y a poner en práctica los conceptos que subí al blog para una mayor interpretación Del por que.. hoy en dia las redes telemáticas han generado um cambio y una espécie de revolución.

Una increíble explosión de creatividad humana esta ocurriendo en todos los ámbitos y la net.
Abrir la Internet al público fue como abrir la Caja de Pandora y nadie podía imaginar la manera como las personas harian uso de ella. La comunicación en las redes telemáticas a través de hiperlinks, telepresencia, telerrobótica,agentes inteligentes, vida artificial,entre otros son solo algunas formas de vida de
un “sujeto interfaz”.El interés de esto es pensar este contexto tomando algunas teorías y ejemplos en la producción de científicos y artistas que investigan el nuevo campo sensorial-perceptivo que las nuevas tecnologías han extendido, permitiendo mezclar comportamientos humanos con sistemas artificiales.
La intención es proponer las tecnologías como una ampliación de la condición humana y reinventar así la naturaleza de nuestra especie.
En las últimas décadas del siglo XX, con el desarrollo de la informática, se llego a la revolución digital, que se desencadena con la presencia del ordenador y por el principio de interactividad y de comunicación planetaria, gracias a la presencia de las computadoras y de sus interfases de acceso.
Y a este fenômeno lo podemos denominar como “webvida”, en una net-vida, donde los câmbios escenciales son las transformaciones en tiempo real por las redes telematicas. Asi, la mayor revolución, aquella de la comunicación planetaria que no llega con los ordenadores y de sus interfases de acesso junto con las tecnolgías de la comunicación de la era digital, no puede ser pensada solamente en sus aspectos tecnologicos.Esta determina formas de vida expandidas por las tecnologías y se constituye en una verdadera revolución antropológica que modifica el escenario social. Entonces...
Es asi como el creciente acceso a la red “Internet” modifico las formas de relación entre los individuos. Las redes ofrecen formas de vida expandidas por las tecnologias al proponer relaciones inéditas que son posibles solo a través de las tecnologías y su capacidad de producir tramas humanas en permanente regeneración, lo que confiere un carácter orgánico a la net. La comunicación en red y la comunicación social en el ciberespacio genera redes humanas en constante emergencia.
Esta surgiendo una nueva visión de mundo a través de las comunidades virtuales de individuos que interactuan en las redes. Cuanto más fino es el tejido de estas redes, es mayor la interacción social.
Articulo de un Grupo de investigación de Nuevas Tecnologías en las Artes Visuales compuesto por La Dra Diana Dominguez, desde La facultad de Brasil.- Dupligráfica Editora Ltda., 2002.
Imagen: http://promkusok07.files.wordpress.com/2007/11/computer_data_180_144.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario