Apartir del Texto de Pimentel pude sacar algunas caracterízticas del por que "Vivimos superconectados". Gracias a las nuevas tecnologías, a la evolución de la informática, al avance de la telefonía celular, a la mensajería instantánea como el (chat, MSN), a los blogs, GPS en los vehículos y las TICS que han hecho revolución, y han abierto amplios mercados y mejorado la comunicación.
De esta manera no nos podemos escapar de los satélites que nos rodean, y que hoy en día ya no es sorpresa sino algo cotidiano, que forma parte de nuestro la sociedad, del mundo, de la forma de vivir, etc.
• Los celulares se hicieron, para que la comunicación pueda ser estrecha (a larga distancia) o simplemente para comunicarnos con aquellas personas q no ubicamos o no están cerca en cierto momento.
En la comunicación simultanea y permanente del mundo de los “superconectados”, que nos obliga a estar conectados, casi como un slogan positivo, la emisión y la recepción, no solo depende de la factibilidad del canal sino de las decisiones que se toman cotidianamente frente a la presencia de los mensajes.
• Los programas mensajeros son sitios con un grupo de interés determinado formando comunidades. Los mismos brindaron al usuario, la posibilidad de crear individualmente una cuenta de correo electrónico. Pudiendo chatear en tiempo real con otros “contactos”. Hoy en día es muy difícil encontrar una persona que no tenga una cuenta en Hotmail Passport o mail… Este sistema resulta interesante porque nos permite la conexión con más de una persona y de distintas locaciones. Algo que resulta muy difícil por teléfono. Gracias a la mensajería se da: La Multiplicidad en Comunicación. De esta manera podemos decir, que uno de los principales aspectos por los que se ve influenciado este mundo, es por el fenómeno de INTERNET.
A pesar de la “superconexión” siempre van aparecer problemas por falta de efectividad del mismo, y en ellos entra la “sociedad”, y aquel sector que no puede acceder a este servicio y comodidad, por falta de recursos, a nivel, trabajo, educación, etc. Y eso significa que gran parte de sectores se encuentran incomunicados sin una herramienta q hoy se usa para muchas cosas.
Es fácil pensar en un futuro no muy lejano en el cual las oficinas estarán en nuestro bolsillo y sólo necesitaremos contar con las interfaces adecuadas. Estamos o estaremos hiperconectados. ¿Qué significa eso? Pues que todo aquello que pueda beneficiarse de conectarse a la Red, será conectado. Toda persona o cosa que desee interactuar con otra, podrá hacerlo, sin que importe su ubicación física, lo cual es posible por la creciente convergencia de todas las redes existentes en una sola, inteligente, global, casi autónoma. No sólo los hombres se comunicarán entre sí y con máquinas, sino que cada vez más máquinas han de interactuar entre sí.
La unificación de las tecnologías de telecomunicaciones y de computación, sustenta estas posibilidades y hará que la Red conecte personas y dispositivos en forma casi indistinta: Millones de personas deseosas de consumir los nuevos servicios y obtener el último artificio. En cierta forma, eso forma parte de la naturaleza humana.
¿La conectividad mejorará nuestras cualidades de ser humano o nos convertirá en apéndices de la tecnología? Un ejemplo claro es este: Al bajar del avión nuestro equipaje nos encontrará, pero quizá nuestra privacidad se verá disminuida, estaremos más conectados, pero menos a solas, más en contacto pero menos AUTÓNOMOS.
TP 3
Hace 16 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario